Lista
Contenido de la sección
Los insultos son una parte muy significativa en el contexto cultural de un país. A continuación, te ofrecemos una lista de insultos frecuentes en Colombia. No daremos sus definiciones estrictas, ya que en la mayoría de los casos están influenciados por el contexto social donde se producen, pero sí daremos algunos matices, usos y escucharás ejemplos de hablantes nativos.
Ejemplos
Gonorrea (enfermedad contagiosa que se transmite por vía sexual) En este país se utiliza como insulto que suena muy fuerte cuando se usa de manera despectiva, con ira o enojo. Sin embargo, también se utiliza en otros contextos como referencia a algo exagerado o entre amigos como en el ejemplo.
Hijueputa (hijo de puta), utilizado con distintos matices dependiendo del contexto del acto comunicativo.
Venga no sea hijueputa, no me haga eso.
Guevón (huevón) Persona lenta, estúpida, boba o sosa.
Qué más guevón, Qué me cuenta.
Con ella es un guevón, hace todo lo que quiere.
Malparido/a (parir significa dar a luz), como se indica en el ejemplo denota alguien que es mala persona.
Ese man es un malparido, es más mala gente.
Marica (homosexual, gay) este es el significado del primer ejemplo. En el segundo, es una forma utilizada entre amigos.
El pelado es como medio marica.
Marica, ¡qué rico verte! Hace años que no te veía, ¡estás divina!
Perro (can) en el caso del ejemplo se utiliza para indicar que el esposo es mujeriego. También se puede utilizar entre amigos como sinónimo de hermano o amigo.
Retrasado/a mental (persona con discapacidad intelectual). En este ejemplo, se utiliza el término como insulto y con sentido despectivo.
Pareces retrasado mental cuando dices esas cosas
Tarado/a (persona sin mucha inteligencia). Utilizado como insulto.
Combinación de insultos.
Estas combinaciones, muy usuales en la lengua, hacen que se refuerce el insulto de forma exponencial.
¡El hijueputa, perro de mierda!, ojalá que no lo tuviera que ver nunca en la vida.